PASTORA GALVÁN con David El Galli y Moi de Morón, al cante y Paco Iglesias a la guitarra
Sábado 13 de diciembre 2025, 21 h
El baile de Pastora Galván está demarcado a partir de variadas influencias que han sido en su vida. Naturalmente, por un lado es el suyo un baile de instinto de arrabal, que llama a que no se pierdan los ambientes corraleros de su Triana, antes de que la fueran a desnaturalizar. Los conoció bien de chica, entre la academia de sus padres y la sala La Trocha. Por eso, su decir desafiante, su ‘Yo soy’, tiene importancia en su discurso, marcando con fuerza original su procedencia, algo que además le dio fama con espectáculos tan nombrados en su carrera. La inevitable influencia de una figura fraternal que ha marcado la historia de este arte podría ser una segunda componente estable de su danza (‘La Francesa’, XIV Bienal de Sevilla; ‘Pastora’, Festival de Jerez, 2009). Pero aún así, si se mira en su conjunto, el baile de Pastora no deja nunca de ser lineal y “puro”, expresivo y aterrado, en el estilo de sus cercanas Concha Vargas, Manuela Carrasco o La Farruca. Acompañada por voces y guitarras que le “despierten el alma”, aborda los palos de carácter y los desarrolla a su modo, mandando a un lado aquellos que se quedan a medio camino o en exceso melifluos.
David ‘El Galli’. Una afanosa búsqueda del flamenco define la carrera de David Sánchez Medina. Así era en la Barcelona en que nació. En Morón desde sus diez años, ya tenía a su alcance lo que buscaba, y con los 40 ó 50 duros que podía reunir con los amigos cruzaba las campiñas para plantarse con reverencia ante los viejos. Sus facultades vocales, expresivas y rítmicas para lucir a bailaores hicieron el resto: Antonio Canales y Cristina Hoyos lo arrancaron del Tablao Cordobés antes de los veinte, a recorrer mundo. Hoy, con 30 años subido al escenario acompañando a todos los maestros, su afición sigue intacta.
Moi de Morón. Moisés Cano fue en su momento fue importante miembro del grupo Son de la Frontera. Antes, había empezado a cantar profesionalmente, en 1996, en Tablao Cordobés, después con Antonio Andrade y Cristina Hoyos (2001). De vuelta a su tierra, actúa regularmente en los mejores tablaos y peñas. Actualmente sigue muy solicitado para cantar a grandes figuras, tanto por su larga experiencia y voz poderosa como por su capacidad para acompasar al bailaor.
Paco Iglesias
Sobrino nieto de Melchor de Marchena, aunque eso él no lo supiera hasta que ya la sonanta se adueñaba de él, son sus hermanos los que le inician en el toque. Ha tocado para Manuela Carrasco, Compañía Andaluza de Danza, compañía de Cristina Hoyos, Antonio Canales, el Farru, El Grilo, Angelita Vargas, entre otros muchos.