Esta conferencia pretende poner en valor y perspectiva histórica la obra y trayectoria de Miguel Vega de la Cruz «Niño Miguel» (Huelva, 1952-2013), singular y legendario tocaor y concertista de la guitarra flamenca. Además, con su fugaz trayectoria y compleja personalidad, el tocaor onubense provocará una reflexión sobre el flamenco en los márgenes geográficos y sociales (Huelva y Almería, siendo el Niño Miguel hijo del tocaor almeriense Miguel «El Tomate», abuelo de Tomatito).
Para ello, Norberto Torres contextualizará y analizará las dos grabaciones que nos ha legado, La guitarra del Niño Miguel (Philips, 1975) y Diferente (Philips, 1976,) para comprobar hasta qué punto su guitarra significó una bocanada de aire fresco en la guitarra de los setenta, alabada por el propio Paco de Lucía, una descarga de energía y de rabia que marcó una nueva forma de expresión flamenca en la guitarra rasgueada, sobre todo a nivel rítmico, que no tardarían en asimilar y desarrollar jóvenes tocaores gitanos, como Tomatito con Camarón en La leyenda del tiempo (1979), o los hermanos Amador con Kiko Veneno y con sus guitarras callejeras.
Ubicado entre la tradición del toque gitano de Andalucía Oriental y la primera renovación de la bajañí iniciada por Paco de Lucía en los setenta del siglo XX, desde Huelva el Niño Miguel supo aportar, -¡y de qué manera!- la voz marginal, la voz de las periferias, a la nueva expresión de la guitarra flamenca contemporánea.